Ciclos del Tiempo Maya Galáctico

Trece Lunas en Movimiento: Un Manual del Encantamiento del Sueño (Sección III)

Por José y Lloydine Argüelles (Valum Votan y Bolon Ik)


Almanaque Arturiano: Catálogo de los Ciclos Maya del Encantamiento del Sueño

ExtractoEl Encantamiento del Sueño, Dreamspell, es de real origen galáctico. Su conjunto comprehensivo de fractales cíclicos es como un juego de lentes que ve a la Tierra y su sistema solar desde la cuarta dimensión. No es heliocéntrico ni geocéntrico, sino que ambas cosas a la vez y más allá. Más que una ciencia o una teoría, el Encantamiento del Sueño está destinado a ser vivido. La clave contenida dentro del Encantamiento del Sueño para la masa de la humanidad de este tiempo es el calendario de las “13 Lunas en Movimiento”.


1. Nota Histórica

El Encantamiento del Sueño: El Viaje de la Nave Tiempo Tierra 2013 (Dreamspell) es una formulación pura y actualizada de los códigos calendáricos matemáticos traídos originalmente a este planeta por los Maya. El Encantamiento del Sueño es una nueva dispensación del tiempo para nuestro tiempo. Nadie sabía más, ni había registrado más adecuadamente que los Maya, respecto a la naturaleza precisa de los muchos ciclos de tiempo en los cuales la Tierra está involucrada como cuerpo planetario dentro de un sistema estelar galáctico.

Era la intención de los Maya que su formulación del tiempo, basada en el código de la frecuencia 13:20 (13 tonos galácticos, 20 frecuencias solares), fuese un regalo que contribuyera a la realización de la consciencia humana sobre el planeta Tierra. Al igual que los Hopi, esperando a Pahana, “el hermano blanco perdido”, los Maya esperaban la llegada de su kin del otro lado del Atlántico.

El 12 de Octubre de 1492 AD, (Encantamiento del Sueño, Tierra 7 del año Tormenta 7), Cristóbal Colón llegó al “Nuevo Mundo”. Las esperanzas de los Maya, los Hopi y de toda la gente indígena, no solamente de las Américas, sino del planeta entero fueron frustradas y destruidas. El genocidio, la esclavitud y la colonización fueron la recompensa para la gente indígena. Nunca antes el conocimiento de una civilización superior había sido tan intencionalmente desacreditado y destruido como lo fue el conocimiento de los Maya.

En un simple y único acto de conquista, la humanidad fue privada del regalo del conocimiento del tiempo. En el año 1583 la Iglesia Católica instaló su “reforma” del tiempo conocida como el Calendario Gregoriano. Simultáneamente a la proclamación del Calendario Gregoriano fue el desarrollo del tiempo mecanizado, la base de toda la tecnología de la máquina. En lugar de una frecuencia de tiempo galáctico 13:20, el planeta fue relegado a la frecuencia 12:60 (12 meses por año y 60 minutos por hora) de la tecnología de la máquina.

La frecuencia 12:60 de la tecnología de la máquina es el tiempo sucedáneo, el cual en realidad está basado en estándares de medida del espacio. En las revoluciones científicas e industriales que siguieron, la dominante mente materialista y codiciosa occidental engulló al Planeta.

Esta misma mente busca ahora conquistar el espacio también. La humanidad de hoy es manejada y obsesionada por una ciencia y matemática basada en el espacio. Al reconocer solamente el espacio sin entender el tiempo, la ciencia ha creado una raza suicida y lisiada de seres humanos esclavizados viviendo sin esperanza en un medio ambiente planetario que se deteriora con rapidez.

Hasta que la especie humana esté dispuesta a reconocer su error de vivir en un tiempo equivocado y se quite a sí misma de la influencia de este tiempo erróneo, entonces la humanidad no tendrá ninguna esperanza de curarse a sí misma de los problemas que sólo ella ha creado.

El primer paso inmediato que necesita ser tomado es renunciar al Calendario Gregoriano, reemplazándolo por el calendario matemáticamente preciso de las 13 Lunas. El Calendario de 13 Lunas, o las 13 Lunas en Movimiento, es la pieza clave de la nueva dispensación Maya del tiempo: El Encantamiento del Sueño el Viaje de la Nave Tiempo Tierra 2013. El Encantamiento del Sueño es una revolución de la información para toda la humanidad que está basada en la matemática del tiempo. El espacio es la tercera dimensión, el tiempo es la cuarta dimensión.

La matemática del tiempo no tiene nada que ver con la matemática del espacio. La matemática del tiempo está basada en números enteros y fractales; es radial y no lineal. Esta matemática cuatridimensional consiste en un conjunto de ciclos interconectados que se repiten con diferentes significados a través de niveles cada vez más expandidos.

Es de vital importancia que el conocimiento del tiempo de las 13 Lunas en Movimiento, sea diseminado a través de todos los sistemas de comunicación y educación en todo el planeta, tan rápido como sea posible; y que el Calendario Gregoriano sea abandonado tan pronto como sea posible. Una vez que la humanidad esté operando en el estándar del tiempo correcto, tendremos una base apropiada de unificación para alcanzar y lograr la enorme y heroica tarea que ahora nos desafía.

Mayor que cualquier enseñanza espiritual es el regalo del tiempo.


2. Los Ciclos Fractales del Tiempo Radial

La verdad básica del tiempo radial es que todas las unidades son fractales unas con otras. La unidad base del tiempo galáctico es un kin. Un kin puede representar un día, un año, 20 años, 260 años, y así sucesivamente. Tomemos, por ejemplo, el fractal de la respiración solar- galáctica:

Inhalar: 10 kin (secuencia de sellos solares Sol-Luna) pueden ser iguales a 10 días, que es la mitad de una trayectoria armónica, 10 años que es la mitad de un Katún, o 10 Katunes que es la mitad de una Baktún.

Exhalar: 10 kin (secuencia de sellos solares Perro-Tormenta) pueden ser iguales a 10 días, que es la mitad de una trayectoria armónica, 10 años que es la mitad de un Katún, o 10 Katunes que es la mitad de una Baktun.

De acuerdo a los códigos galácticos del tiempo, existen las siguientes unidades base:

1. Código de Color:
Cuatro frecuencias de color: Rojo, Blanco, Azul, Amarillo. Quinta frecuencia entonada: Verde.

2. Código Solar:
Cuatro colores en movimiento por el quinto entonado crean las 20 frecuencias solares, representadas por los 20 sellos solares o iconos. Éstos también están representados en la notación de punto y barra como el código 0-19, base de toda la matemática numérica completa de los Maya.

3. Código Galáctico:
Trece tonos galácticos que constituyen la forma constante de la Onda Encantada de 13 kines.

El Tiempo Galáctico está siempre centrado en el ahora y está basado en ciclos en los cuales un día terrestre es el equivalente a un kin. Los dos ciclos unificados para el planeta Tierra son el giro galáctico de 260 kin y las 13 Lunas solar-lunar de 28 kin (364 kin más un día verde) el cual intersecta precisamente cada 52 años. Esta presentación de los ciclos del tiempo va desde los ciclos más pequeños hasta los más grandes.

Ciclos de Sincronización Solar-Lunar

1. Armónica
Cuatro días (cuatro kines: rojo blanco, azul, amarillo). 65 armónicas por giro galáctico.

2. Cromática
Cinco días (cinco kines: cualquiera de los cuatro juegos del kin polar al portal). 52 cromáticas por giro galáctico.

3. Semana
Siete días (siete kines: Domingo a Sábado). 52 semanas por año solar-lunar.

4. Onda Encantada
Trece kines: tonos galácticos del uno al trece. 20 ondas encantadas por giro galáctico.

5. Trayectoria Armónica (Fractal del Baktún de los Maya)
20 kin (secuencia de sellos solares desde el Dragón al Sol) Trece trayectorias armónicas por giro galáctico.

6. Correlación de las Fechas (Fractal del Vinal Maya)

Secuencia de 20 kines para marcar el año solar-lunar al giro galáctico (anillo verde de la brújula galáctica). 18 por año solar-lunar más una secuencia de cinco kines: Julio 21 al 25 (Uayeb o Wayeb Maya)

7. Luna
28 días (28 kines) de cuatro semanas cada una). 13 Lunas por año solar-lunar más un día verde, 25 de Julio.

8. Castillo
52 días (52 kines) de cuatro ondas encantadas codificadas por el color, rojo, blanco, azul, amarillo. Cinco castillos por giro galáctico.

9. Espectro Galáctico
65 días (65 kines) de trece cromáticas cada uno: Espectro galáctico rojo, espectro galáctico blanco, espectro galáctico azul, espectro galáctico amarillo. Cuatro espectros galácticos por giro galáctico (Código Maya de los días del quemador)

10. Giro Galáctico
260 días (260 kines), 20 ondas encantadas, 65 armónicas, 52 cromáticas, 5 castillos, 4 espectros galácticos (Tzolkin Maya)

11. Año Solar-Lunar
365 días (365 Kin) de 13 lunas, 52 semanas más un día verde.

Ciclos de Sincronización Solar-Galáctica

1. Ciclo de Retomo Armónico
Cuatro años solares-lunares medidos desde cualquier evento significante, por ejemplo, un cumpleaños o cualquier sincronización solar-galáctica la cual s siempre es Julio 26. Trece trayectorias armónicas por ciclo solar-galáctico de 52 años.

2. Holtún
Cinco años solares-lunares de forma precisa igual que siete giros galácticos menos cinco días (1820 kines).

3. Octava Lunar
Ocho años solar-lunares, precisamente igual que cinco giros de Venus (584 días cada uno), 104 lunas (28 días o kines) y 100 Lunaciones (29,20 días) para un total de 2920 kines.

4. Retomo Galáctico
Trece años solar-lunares (una octava lunar más un holtún) medidos desde cualquier evento significante. Por ejemplo, un cumpleaños o cualquier sincronización solar-galáctica, la cual siempre es 26 de Julio. Cuatro retornos galácticos por ciclo de 52 años.

5. Katún Maya (Marcador)
20 años solar-lunares (cuatro Holtún, cinco retornos armónicos). 260 Katún por el gran ciclo de 5,200 años.

6. Ciclo de Retomo Solar-Galáctico
Sincronización precisa de 52 años solar-lunares con 73 giros galácticos. Trece retornos armónicos y cuatro retornos galácticos (18,980 Kines)

7. Cromática o Quinto Galáctico
65 años solar-lunares o cinco retornos galácticos de 13 años.

8. Hexa o Sexto Galáctico
78 años solar-lunares o seis retornos galácticos de 13 años.

9. Séptimo Galáctico
91 años solar-lunares o siete ciclos galácticos de 13 años.

10.  Siglo
100 años solar-lunares, cinco Katún, 20 Holtún, 25 retornos armónicos.

11. Coro Arcturiano u Octava Galáctica
104 años solar-lunares, ocho retornos galácticos, trece octavas lunares, 26 retornos armónicos, 65 giros de Venus (37,960 Kines)

12.  Gran Katún (Katún Ajaw o Ahau de los Maya)
260 años solar-lunares, trece katunes, 20 por el gran ciclo.

13. Baktún
400 años solar-lunares del Encantamiento del Sueño, 20 Katunes, trece por Gran Ciclo.

14. Milenio
10 siglos de 50 Katún, 200 Holtún, 1,000 años solar-lunares, 26 por año Pleyadiano.

15. Gran Ciclo
5,200 años solar-lunares del Encantamiento del Sueño, Trece Baktunes, 260 Katún, cinco por año Pleyadiano.

16. Año Pleyadiano
26,000 años solar-lunares del Encantamiento del Sueño, 260 siglos del Encantamiento del Sueño, cinco Gran Ciclos, lo mismo que un Encantamiento del Sueño Planetario, cuatro por intervalo de Hunab Ku.

17. Intervalo de Hunab Ku
104,000 años solar-lunares del Encantamiento del Sueño, 20 Gran Ciclos, 260 Baktunes, cuatro años Pleyadianos.

Los ciclos mencionados son solamente los más relevantes para los propósitos humanos en este tiempo. Bajo ninguna circunstancia estos ciclos agotan las posibilidades fraccionales del tiempo galáctico y su matemática.


Nota: Los años del Encantamiento del Sueño no son iguales al cálculo de los Maya clásicos. Como una nueva dispensación del tiempo galáctico, el Encantamiento del Sueño toma como cuenta base desde el -23,987 (a. C.). Todas las discrepancias de tiempo y saltos anuales de días son incluidas y registradas para este cálculo. Es comúnmente aceptado que el Gran Ciclo Maya tiene su punto de partida en la fecha aproximada del 13 de Agosto de 3,113 a. C. En los años del Encantamiento del Sueño esta fecha es -3,187. La discrepancia de 74 años es absorbida en el Encantamiento del Sueño como una función de la nueva dispensación del tiempo.

Al igual que el Calendario de 13 Lunas, El Encantamiento del Sueño no tiene historia. Es la superposición del tiempo galáctico intencionado para ayudar a los humanos a superar su distorsionada y conflictiva visión de la historia. El punto común de la tradición Maya, tal y como sobrevivió, y del Encantamiento del Sueño, es la fecha de la sincronización galáctica del calendario gregoriano Julio 26 (Julio 16, Juliano o calendario pre-gregoriano) el cual siempre cae en uno de los cuatro sellos solares portales: Luna Roja, Mago Blanco, Tormenta Azul y Semilla Amarilla.

El Encantamiento del Sueño es de real origen galáctico. Su conjunto comprehensivo de fractales cíclicos es como un juego de lentes que ve a la Tierra y su sistema solar desde la cuarta dimensión. No es heliocéntrico ni geocéntrico, sino que ambas cosas a la vez y más allá. Más que una ciencia o una teoría, el Encantamiento del Sueño está destinado a ser vivido. La clave contenida dentro del Encantamiento del Sueño para la masa de la humanidad de este tiempo es el calendario de las “13 Lunas en Movimiento”.

Según el Encantamiento del Sueño, Colón llegó a América durante el año de la Tormenta 7. Este Año Tormenta 7 ocurrirá 520 años después el año 2012 DA. La celebración del 500 Aniversario de la llegada de Colón ocurre el año Tormenta 13, 1992 DA. Ésta celebración es en realidad el anuncio del último Katún de 5,200 años, el Gran Ciclo de 260 Katún de los Maya y de los 26,000 años, el Ciclo del Encantamiento del Sueño Planetario de 1,300 Katún.

Un Katún fractaliza a todos los katunes. Dentro de una escala, un Katún puede ser un día, dentro de otra escala un Katún puede ser 1,300 años o más. A pesar de que pudiera parecer un gran esfuerzo humano, todo lo que se ha perdido como resultado de no haber entendido el regalo Maya del tiempo, ahora puede ser rectificado dentro de este último Katún.

COLOFÓN:

Tiempo, la Fuerza-G que teje nuestras células con cada día que pasa.
El tejido de un día se llama kin.
El cuerpo es un kin de todos los demás cuerpos.
La Tierra es el medio que usa la Fuerza-G
para tejer cada cuerpo con todos los demás cuerpos,
kin tras kin, giro tras giro.

Mi cuerpo es un kin de todos los demás kin.
El perro es un kin, como también lo son los árboles.
Y cada piedra y brizna de hierba se tejen en mí como un kin.
Múltiples e infinitos son mis kines.
Tejidos, renovados en cada luna
Y reciclados en cada giro solar,
Respirado como tiempo, el tejido galáctico.
Cada amanecer me comprometo
con el infinito y las rondas incesantes del kin.

Grabado en la Posada de los Ciclos Mayas
Tormenta 8, Eléctrica 5, Año Tormenta Cósmica Azul
(1992 DA)


Trece Lunas en Movimiento: Un Manual del Encantamiento del Sueño

Por José y Lloydine Argüelles (Valum Votan & Bolon Ik). PAN 1992

Navegar Otras Secciones

Volver al Índice


Nota: La reconstrucción de esta publicación es solamente con fines educacionales y no de lucro. Todos los derechos de autor pertenecen a los autores, José y Lloydine Argüelles, y han sido usados en Uso Leal y con el fin de honrar su memoria.


 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: